Uno de los típicos consejos de finanzas personales es: necesitas empezar a crear tu historial crediticio, mantener un buen comportamiento de pago de deudas para que tu puntaje aumente y puedas tener oportunidades de crédito. Ya, si eres una persona a la que nunca le han hablado de historial crediticio, seguro quedas más perdido que camarón en locro cuando te lo dicen. Normalmente, lo que no conocemos nos genera miedo y más cuando tiene que ver con finanzas personales. Pero, cuando vemos esos conceptos a detalle y los entendemos, podemos sacarles provecho y eso es lo que vamos a hacer en este artículo.
¿Qué es el historial crediticio?
En la vida laboral tenemos nuestro CV, hoja de vida, como prefieras llamarle. Ahí incluimos nuestro recorrido profesional y académico con nuestras aptitudes y demás. Bueno, pues en las finanzas también tenemos una historia que justo se concentra en nuestro historial crediticio. Básicamente este recopila tu vida crediticia y con otros productos financieros con un reporte de qué tan puntual has sido con tus pagos o si has tenido algún desliz en el pasado y no has pagado (o sea, la mora). Los bancos usan esta información en el momento en el que vas a pedir un crédito para analizar el “riesgo” que estarían tomando al prestarte para determinar si lo aprueban o no.
¿Cómo se crea historial crediticio?
Secreto obvio: para tener historial crediticio hay que ser parte del sistema financiero y eso se hace solicitando productos. Si bien el “hay que tenerlo” básico es una cuenta transaccional para gestionar tu dinero en el día a día, necesitas tener otro tipo de productos que te ayuden a demostrar tu comportamiento y capacidad de endeudamiento:
- Una cuenta de servicios a tu nombre: puede ser el plan de telefonía que pagues cada mes.
- Crédito directo con tiendas: muchas tiendas te ofrecen pagar compras con esta modalidad.
- Una tarjeta de crédito: muchos bancos tienen opciones de tarjetas de crédito de bajo monto que te sirven para ir construyendo historial (luego te pueden aprobar mayores montos).
Pero ojo:
Solicitar un nuevo producto financiero es una responsabilidad. Si antes no eres consciente de cuál es tu capacidad de endeudamiento y no sabes si sí vas a hacer capaz de cumplir con tus pagos, no lo abras aún, te perjudica más el no pagar a tiempo.
Importante, el historial crediticio solo se crea con productos financieros formales. O sea, con un banco o institución. El famoso chulquero no entra aquí, además de que no te conviene por muchas razones que te contamos en nuestro artículo “Qué son los créditos informales (o chulco) y por qué deberías evitarlos a toda costa”.
¿Puedo mejorar mi historial crediticio?
El historial crediticio no se puede borrar de un día para otro, que nadie te diga eso. De hecho, muchas personas te venden la idea de que te ayudan a borrar tu historial crediticio a cambio de plata. ¡Eso no se puede! No te dejes estafar porque tu historial crediticio es un reporte de toda tu vida crediticia y no se elimina así como así. Lo que sí puedes hacer es mejorarlo, pero solo depende de ti y tus acciones.
- Paga a tiempo tus deudas. Atrasarte, aunque sea por un solo día, hace que caigas en mora, además de generarte intereses adicionales por impacto.
- Haz un pago temprano y no esperes al último día cuando debitan. Esto demuestra ante el sistema tu buena voluntad de pago.
- Procura abonar más del pago mínimo a tus cuotas. Te ayuda no solo a salir antes de la deuda pagando menos intereses, sino a demostrarle a los bancos que eres responsable y que tienes buen manejo de tu dinero.
- No excedas tu cupo de crédito. ¿Ves que las tarjetas tienen un cupo de crédito? Pues lo ideal es que no lo uses por completo.
Extra tip
No pidas créditos con mucha frecuencia. Imagina este escenario: vas a un banco y te niegan un crédito. No es recomendable que vayas inmediatamente a otro banco a solicitar otro. ¿Por qué? Los bancos también tienen acceso a cuántos créditos has solicitado en x tiempo y si ven que en pocos días ya te han rechazado uno, lo tomarán como si no fueras un perfil ideal para ellos.
¿Cómo saber mi historial crediticio?
Primero hay que entender algo y es quién se encarga de reportar tu vida financiera para crear tu historial. Hay algo que se llaman centrales de crédito o buró de crédito, entidades públicas y privadas que recopilan toda esta información que es administrada por la Superintendencia de Bancos (SBS) con quienes puedes saber cómo está tu historial. Si quieres saber cómo hacerlo y registrarte en su sistema, puedes consultar directamente su sitio web.
Extra tip
Tampoco hagas demasiadas consultas en el sistema de tu historial crediticio, porque se puede tomar como si estuvieras haciendo solicitudes de crédito rechazadas y te puede desfavorecer cuando sí tengas que pedir uno. Pero, tranqui, con que hagas unas 2 consultas al año está todo bien.
¿Hay tarjetas o créditos para personas sin historial crediticio?
Sí, sí los hay. Como te mencionamos, sacar tu primera tarjeta de crédito es una forma de ir creando vida financiera. Pero queremos hacer énfasis en que, antes de recurrir a una de estas ofertas, analices bien si vas a poder cumplir con los pagos. Es importante que tengas créditos, sí, pero si los pagas con puntualidad. Una vez afectes negativamente tu historial por caer en mora, cuesta más trabajo mejorar tu puntaje o “score”.
¿Qué es eso? Tu historial es toda tu vida financiera, básicamente un listado de créditos y el detalle de tu comportamiento. Eso ya lo sabes, pero también lo compone un puntaje promedio (que puede ir entre 1 y 999) que se te asigna según qué tan puntual eres, qué tan al borde estás de tu capacidad, en fin.
De ahí a que seamos tan insistentes con que todo crédito que se saque, se tiene que pagar, porque la mora (o sea, que no pagues) es lo que más hace que baje tu puntaje, y eso es el principal motivo por el que te nieguen un crédito.
En resumen
Para tener mayores probabilidades de que te acepten una solicitud de crédito, necesitas un buen historial crediticio. Este se puede ir construyendo con productos financieros a tu nombre y su manejo responsable. Con el tiempo y buen manejo de tus deudas, puedes subir tu puntaje y tener más acceso a nuevos créditos en el futuro.
