Sueñas con abrir la app de tu banco y encontrar ese depósito en tu cuenta… El pago de utilidades. Cuando eso pase, sabemos que te levantarás de la cama saltando en un pie y gritando: “¡Pagaron las utilidades por fin!”, y no es para menos. Este ingreso extra representa no solo el reconocimiento a tu arduo trabajo de todo el año, sino también una oportunidad de oro para hacer cambios que mejoren tus finanzas.
Entendemos que todos tenemos una relación única con nuestro dinero, y queremos ayudarte a que esa relación sea saludable. Para lograrlo, te proponemos aprovechar el pago de utilidades en Ecuador para hacer cambios positivos y duraderos en tus finanzas, evitando gastos impulsivos y priorizando mejoras a largo plazo. Así que sin más preámbulos, vamos a ver qué puedes hacer.
Consejos del experto
Usa al menos 65% de tus utilidades en mínimo 3 de estas acciones que te vamos a proponer. ¡Verás la tranquilidad que sentirás casi de forma inmediata!
1. Abona, paga o precancela deudas: (ajá, nada nuevo, pero importante)
Revisa el estado de tus deudas y prioriza especialmente aquellas con tasas de interés más altas, como las de tarjetas de crédito y créditos de consumo. También puedes precancelar diferidos pequeños o créditos que ya estés por terminar. Al liberarte de estas obligaciones, no solo reduces la carga financiera a largo plazo, también liberas más dinero para ahorrar e invertir en el futuro y, por supuesto, te quitas un peso mental de encima.
2. Crea un fondo de emergencia
Crea uno… porque sí, ya estás en edad de tener uno. Si aún no tienes un fondo de emergencia, destinar parte de tu bonificación a crear uno es una excelente idea. ¿Por qué? Te da seguridad financiera al cubrir entre 3 y 6 meses de gastos esenciales. Nunca des por sentado que el futuro será igual de estable que el presente, así que prepárate para imprevistos. Solo así podrás amortiguar el golpe financiero que suponen, por ejemplo, una enfermedad o la pérdida del empleo.
3. Invierte para el futuro (el spoiler de la vida)
La inflación es el impuesto a la vida misma. Con el tiempo, tu dinero pierde la capacidad de comprar las mismas cosas, así que poner tu dinero a trabajar es una estrategia más que inteligente. Además, tendrás fondos para cumplir metas ambiciosas más adelante. Para lograrlo, tienes varias formas: a) poner parte de tus utilidades en una cuenta tipo flexible que te da intereses a tasas que rondan el 5%; b) contratar un depósito a plazos o plazo fijo en tu institución financiera de preferencia y c) comprar acciones de empresas ecuatorianas. La última es una buena opción si no tienes experiencia con las inversiones.
4. Considera tus metas
¿Qué te mueve todas las mañanas? ¿Qué sueñas cumplir? Sé fiel a tus metas y destina una porción de tus utilidades a aportar para esa meta. ¿Es un carro o una casa? ¿Son estudios? Que cada dólar que ahorras sea con la intención firme de cumplir tus metas y asígnales un monto a alcanzar. Establecer objetivos financieros tangibles te motiva a mantener un hábito de ahorro disciplinado.
5. Planifica para la jubilación
Nunca es demasiado temprano para empezar a planificar tu jubilación, aunque te parezca lejana y sea una preocupación para tu “yo” del futuro. Destinar una parte de tus utilidades a un plan de jubilación te brindará tranquilidad y seguridad financiera instantánea. Investiga y busca opciones de productos financieros que te encaminen a una jubilación sin preocupaciones. En Kamina app, puedes aprender de esto y mucho más.
6. ¡Disfruta de un premio, te lo ganaste!
Date una recompensa por el esfuerzo que haces todos los días. Destina un pequeño porcentaje de este ingreso extra a algo que te brinde satisfacción personal, como un viaje, un pasatiempo o algo que has estado deseando con todo tu ser. Reconocerte a ti mismo por tu arduo trabajo es parte de mantener un equilibrio saludable entre trabajo y vida personal.
Bonus
¿Te estás preguntando cuándo pagan las utilidades en Ecuador? Todas las empresas que tengan utilidades líquidas deben pagarlas a sus colaboradores entre el 1 y el 15 de abril.
En resumen
A fin de cuentas, no olvides que la clave para maximizar el uso de tus utilidades es planificar con anticipación y tomar decisiones financieras conscientes que te permitan usar este dinero para el crecimiento y bienestar tuyo y de tu familia, si la tienes. Este ingreso extra puede ayudarte a pasar de unas finanzas en crisis y con mucho estrés por dinero, a unas finanzas renovadas, un verdadero remanso de paz. ¿Ya sabes cómo usarás las tuyas?
