Back

Fondo de emergencia: cuando la comida solidaria no basta

Los hornados solidarios nunca pasan de moda, ¿verdad? Y si la cosa se pone difícil a nivel del mar, vender un buen encebollado también pega para hacerle frente a los imprevistos de la vida. ¿En serio tenemos tan normalizado ese nivel de improvisación financiera ante situaciones inesperadas? Ya tenemos suficiente con vivir en el Cinturón de Fuego del Pacífico como para que no podamos prever emergencias a mediano plazo, mínimo. Así que esperamos que no te parezca demasiado pensar en un fondo de emergencia que te ayude a enfrentar gastos inesperados, cuando parece que hasta el meteorito ya nos va a caer encima.

¡Por paz mental y estabilidad financiera! Déjanos explicarte…

El fondo de emergencia es una reserva de dinero equivalente a entre 3 y 6 meses de gastos mensuales fijos y se utiliza para hacer frente a dos tipos de golpes: eventualidades que golpean tus fuentes de ingresos y otras que impactan en tus gastos (Sigue leyendo que vamos a ver cuáles son estos).

Después de lo del hornado ya estarás imaginando que hay que tener un fondo de emergencia porque, básicamente, protege tus finanzas cuando pasan esas grandes “catástrofes” que te hacen preguntarte si tienes que vender el auto, la casa o hasta tu alma.

Por otro lado, tener esta cantidad de dinero te dará mucha seguridad financiera, y no hablamos solo de una falsa sensación de tranquilidad, sino de un verdadero colchón que amortiguará cualquier golpe financiero. Como dirían nuestras abuelas: “Hombre prevenido vale por 2”. Y ya si es mujer, ni te cuento.

5 pasos para hacer un fondo de emergencia

Empujoncito

Elige un día que sepas que es el menos cansado para ti y en lugar de irte a la cama, en un lugar cómodo de casa, saca papel y lápiz para empezar a planificar.

Ahora sí veamos los pasos que debes seguir para hacer tu propio fondo de emergencia y alcanzar más tranquilidad financiera.

  1. Saca el total de gastos fijos mensuales: apunta cuánto gastas por categoría, por ejemplo hogar (servicios básicos, arriendo, cuota de hipoteca si aplica), alimentación, educación, transporte, salud, vestimenta y cuotas de deudas. Suma todos los valores y obtendrás el monto total de gastos fijos.
  2. Revisa cuánto puedes ahorrar mensualmente: tu capacidad de ahorro es básicamente lo que sobra luego de cubrir tus gastos fijos.
  3. Abre o usa una cuenta separada solo para esto: preferiblemente si es una que te da intereses. Hoy en día, hay cuentas que te ofrecen intereses por una tasa de alrededor del 5%.
  4. Programa el débito automático por el monto mensual a ahorrar: automatizar tu ahorro te da muchas más probabilidades de cumplir con tu meta.
  5. Monitorea tu progreso: conecta con tu meta y con tu tranquilidad financiera monitoreando tus avances. Además, sabrás cuánto te falta para tener ese fondo bien rechoncho.

Fondo de emergencia: tranquilidad y libertad financiera

¿Qué beneficios te ofrece el hornado solidario? Ninguna, porque no es una solución real cuando la vida te pasa por encima: pone a correr a la familia y no reduce, ni de cerca, el estrés psicológico y peor financiero del momento. Es solo una reacción sin dirección ni planificación.

El fondo de emergencia, por el contrario, es una respuesta segura y oportuna en momentos difíciles, que incluso puede ayudarte a reducir tu estrés, ya no solo de dinero. Veamos qué beneficios le puedes sacar:

  1. Más preparación para lo inesperado: sobre todo para esos gastos carísimos que pueden surgir de la nada y que ponen en peligro tus bienes, esos por los que tanto trabajaste para obtener.
  2. Te protege de la deuda mala: las emergencias son costosas, ¡siempre! Cubrir una emergencia con deuda es una solución rápida pero con consecuencias grandísimas. La emergencia pasa y la deuda se queda y adivina que, puedes terminar con sobreendeudamiento, que te llevará a la morosidad, que te llevará a un score crediticio bajo y, por lo tanto, a menos oportunidades de crecimiento económico.
  3. Te asegura paz mental: si eres de quienes cree que si ganara más, tendría más tranquilidad, te damos la bienvenida al club de los que van a sentir paz mental sabiendo que tienen ahorros para cubrir imprevistos. ¡Es lo mismo! Pero en vez de estar esperando un sueldazo que no sabes si llegará, puedes obtener el mismo resultado haciendo algo que sí está en tus manos, ahorrando.

Cómo identificar una verdadera emergencia

Ya lo dijimos antes, hay dos tipos de emergencias financieras y son las siguientes:

  1. Las que impactan en tus ingresos: básicamente la pérdida del empleo o de fuentes de ingresos alternas cuya pérdida vaya a tener un impacto significativo en las finanzas de casa.
  2. Las que impactan en tus gastos: todo imprevisto que te haga gastar montos muy altos, por ejemplo una enfermedad con gastos médicos altos, reparaciones costosas, fallecimiento de un familiar, etc.

Qué hacer si gasto mi fondo para emergencias

Comprométete a recuperar ese dinero hasta completar el monto que tenías antes o, incluso, superarlo. Si lo gastaste, ya comprobaste sus beneficios, así que sí, ¡por ahí es!

Recuerda que tener tu fondo para emergencias debería ser una meta financiera permanente.

¿Cómo hacerlo crecer más rápido?

Sí, esto se puede y es ahorrando inteligentemente y NO hablamos de ahorrar bajo el colchón o en la misma cuenta en la que manejas tu sueldo.
Usa una cuenta que te dé intereses por tu dinero, esas suelen ser las de tipo flexible o para una meta y funcionan con interés compuesto. Este tipo de interés es realmente una maravilla porque la ganancia se suma al capital y sobre ese nuevo monto se calcula el interés a pagar, además se suele pagar diariamente.

¿Qué ganas con esto? Cuanto más dinero pones en tu fondo de emergencia, más intereses ganarás y este crecerá más rápido.

En resumen

Para asegurar tu estabilidad financiera y evitar el caos ante imprevistos, es crucial que construyas un fondo de emergencia. Comienza calculando tus gastos fijos mensuales y determinando tu capacidad de ahorro. Abre una cuenta separada, preferiblemente con intereses, y programa débitos automáticos para cumplir tu meta. No olvides monitorear tu progreso y usarlo solo ante emergencias reales.

A fin de cuentas, te salvará de tener que hacer comidas solidarias y en el peor de los casos, vender tu carro y hasta tu casa.

Descarga Kamina gratis por tiempo limitado
Descarga Kamina en tu App Store
Descarga Kamina en Google Play
Oriana Pante
Oriana Pante
Soy Comunicadora Organizacional por la PUCE, Máster en Creatividad Estratégica en Información Audiovisual por la Universidad Autónoma de Barcelona y Financial Content Lead en Kamina. Con más de cinco años de experiencia en el sector financiero, creo firmemente que la educación financiera, cercana y oportuna, es esencial para mejorar la calidad de vida de las personas y su relación con el dinero.

Este sitio guarda cookies en este navegador. Política de Cookies