Back

¿Cómo hacer y mantener un presupuesto mensual que sí funcione?

Vamos a ser sinceros, el rollo con el presupuesto personal o familiar es que muchas veces se queda en la computadora, y ahí va agarrando polvo junto con la carpeta de archivos de tu anterior trabajo que prefieres dejar en el olvido. O bien en la carpeta de “asuntos sin importancia” de la computadora de tu hijo… Se han visto casos. ¡Qué te podemos decir! Suele pasar, es normal y muy común. Pero como el presupuesto mensual de gastos es una herramienta más que necesaria para llevar tus finanzas en orden, vamos a darnos una nueva oportunidad y hacer uno que sí funcione y que no caiga en ese cementerio de archivos olvidados.

1. Escoge el soporte que funcione para ti

A ver, si eres de las personas que nunca usa computadora, es obvio que si haces tu presupuesto de gastos personal o familiar en un excel nunca lo vas a consultar y no va a ser funcional para ti. Así que el primer paso, por obvio que parezca, es escoger en qué soporte lo vas a hacer.

  • ¿Te gusta usar agendas? Entonces escoge una que te guste y sea cómoda y trabaja en esa.
  • ¿Prefieres el celular? Organiza una lista en las notas de tu teléfono.
  • ¿Estás todo el tiempo en tu computadora? Ya pues, ahí mismo es.
  • ¿Te gustan las carpetas como cuando ibas al cole? También podría ser práctico.

Listo, ahora que sabes dónde vas a llevar ese presupuesto “vivo”, vamos con el siguiente paso.

2. Escoge un método para presupuestar

Tenemos que tener claro que no hay fórmula exacta que le funcione a todo el mundo porque no todos tenemos la misma realidad financiera, ni los mismos gastos y peor los mismos ingresos. Así que no, no queremos que entres en una camisa de fuerza, pero sí que tomes como guía estos métodos populares que se usan para hacer un presupuesto funcional.

  • Método del 80/20: es el nivel 1, porque es muy fácil de hacer y manejar. Además permite que te priorices bastante. El 80% de los ingresos debes destinarlos a los gastos mensuales y el otro 20% va al ahorro. Ahora bien, es el mundo ideal, pero ¿qué pasa si tienes deudas qué pagar? ¡Ponte pilas! Puedes destinar el 10% a las deudas y el otro 10% al ahorro o, por ejemplo, hacerlo más bien un 15-5.
  • Método 70/20/10: ideal si sabes que puedes vivir con el 70% de tus ingresos. Por ejemplo, si ganas $800, eso sería $560. El resto de porcentajes puedes destinarlos al ahorro, el pago de deudas o la inversión. Por supuesto, destina el segundo porcentaje más grande al pago de deudas. Acuérdate que pagar deudas libera tu dinero para usarlo en otros objetivos.
  • Método de 50/30/20: ¡Un verdadero clásico! Y ya es un nivel medio porque el monto para gastos se reduce a la mitad de tus ingresos, pero, a ver, si lo logras, funciona. Tal vez si eres una persona sola con pocos gastos, puede irte perfecto. Entonces, el 30% sería para ahorro y el 20% para gustitos y caprichos (si no tienes deudas que pagar).
  • Método con enfoque en deudas: es un método que requiere disciplina. Consiste en que organices todo tu presupuesto alrededor del pago de deudas, por lo tanto, exige que destines la mayor parte de tus ingresos a eso, mientras reduces al máximo tus gastos para vivir y el ahorro. ¿A quién le puede funcionar? Una persona sola a quien las deudas se le han salido de control. Pero, dependiendo de los ingresos familiares, también puede servir para familias pequeñas con gastos controlados.

3. Aplica las 3Cs: categoriza, calendariza, cuestiona

Para esa cabecita estresada, hemos agrupado tres claves que te sugerimos hacer para tu presupuesto personal o familiar:

🧩 CATEGORIZA tus gastos. Esto te permitirá saber cuánto planificas gastar en cada rubro: alimentación hogar, transporte, salud, restaurante, vestimenta, educación, entretenimiento, ahorro, cuotas de deudas, otros.

🗓️ CALENDARIZA tus pagos. Ponle fecha a tus obligaciones. Hacerlo te servirá para planificar esas salidas de dinero y pagar puntual, pero también para saber qué pagos están complicados por flujo de efectivo y solicitar cambio de fecha de pago para que vaya acorde con la llegada de tu sueldo. Por ejemplo, si recibes quincena, con una tienes que pagar arriendo, con la otra organizar otros pagos.

CUESTIONA tu propio presupuesto. (Chuta, pana) Ay sí, te entendemos, pero no te tires abajo, ni a tu hermoso presupuesto. Para mejorar cada mes y alcanzar tu paz financiera pregúntate: ¿Qué gastos puedo reducir o eliminar totalmente? ¿Este mes pude ahorrar menos o más? ¿Qué hay en esa categoría de “Otros” para eliminar o mejorar?

4. No asumas que todos los meses serán iguales

A estas alturas, la adultez ya debió enseñarte que la vida da muchos giros inesperados o ¿más bien no planificados? Es el sesgo de normalidad haciendo su trabajo… La cosa es que tienes que tener un presupuesto personal o familiar actualizado para cada mes, porque diciembre no es lo mismo que enero en cuestión de gastos, con lo cual, a finales de cada mes ya tienes que ir haciendo el del siguiente. Que si tus hijos empiezan clases, tienes que reparar algo en casa o hacerte el chequeo médico… Oye, pues, tienes que estar a la que cae, por eso asegúrate de pensar en las necesidades del próximo mes. ¡Solo lo que no planificas te tomará por sorpresa!

Extra tip

Por supuesto, considera para cada mes cualquier ingreso extraordinario que vaya a ingresar a la casa, eso sí, solo ingresos confirmados porque sino te gastas la plata que no tienes y ahí sí estamos en problemas.

5. Hazle seguimiento a tus pagos y transacciones

Si vas a usar tus habilidades de agente del FBI, que sea para algo que vaya a mejorar tus finanzas. Hacer un seguimiento a tus salidas de dinero te permitirá comparar lo que realmente estás gastando con lo que dijiste que ibas a gastar, ¡un dato que va a ser muy revelador! Además, te ayudará a identificar fugas de dinero y gastos tóxicos que están complicando tu estabilidad financiera.

Para darles seguimiento a tus gastos y transacciones tienes varias herramientas muy sencillas de usar y que te van a servir muchísimo:

  • Estados de cuenta de cuentas bancarias y tarjetas de crédito.
  • Canales digitales de tus bancos.
  • Kamina, para registrar tus gastos en el mismo momento en que los haces.
Descarga Kamina gratis por tiempo limitado
Descarga Kamina en tu App Store
Descarga Kamina en Google Play

¡Nos vemos en Kamina app! A fin de cuentas, ahí es donde te ayudaremos a mejorar.

Oriana Pante
Oriana Pante
Soy Comunicadora Organizacional por la PUCE, Máster en Creatividad Estratégica en Información Audiovisual por la Universidad Autónoma de Barcelona y Financial Content Lead en Kamina. Con más de cinco años de experiencia en el sector financiero, creo firmemente que la educación financiera, cercana y oportuna, es esencial para mejorar la calidad de vida de las personas y su relación con el dinero.

Este sitio guarda cookies en este navegador. Política de Cookies